Recetas navideñas para diabéticos

Recetas navideñas para diabéticos

La diabetes es una enfermedad crónica donde los niveles de glucemia se mantienen altos. Es un desorden metabólico, que interfiere con el proceso de conversión de los alimentos en energía. La descomposición de los alimentos en glucosa que pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar a las células. Este proceso falla en los enfermos de diabetes.

El diabético necesita mantener bajos los niveles de azúcar en sangre, por lo que debe observar una dieta estricta, pero esto no significa que no pueda disfrutar de una comida agradable. Para disfrutar de una buena comida navideña, el diabético puede seguir algunas recetas deliciosas que no afectan su salud. Para ello desde nutrición y rendimiento nos traen algunos consejos para seguir una alimentación correcta, junto con una serie de dietas y pautas a seguir muy recomendables.

Algunos consejos:

– Las bebidas alcohólicas contienen mucha azúcar, sobre todo, los licores, por eso es mejor evitarlos. Pero si desea brindar a la medianoche puede beber una copa de sidra o cava.
– Durante la cena, es preferible beber zumos de fruta naturales o refrescos sin azúcar.
– No hay que saltearse ninguna comida, aunque la cena vaya a ser fuerte, pues afectaría la curva de glucemia. Para equilibrar, se pueden hacer las comidas anteriores y las del día siguiente, más livianas.
– No debe abandonarse el tratamiento ni reducir su dosis, tampoco aumentarla.

Entradas y aperitivos:

Las entradas y aperitivos serán con pocas calorías y sin azúcar.
– Berberechos y mejillones al vapor, plancha o enlatados al natural (70 cal. cada 100 gr.).
– Huevos rellenos, sin yema (la clara de 1 huevo tiene 16 cal.) con una cucharadita de atún natural (20 cal.) o tomate triturado (8 cal.)
– Canapés con 1 tostada de pan integral o 1 tortita de arroz con pechuga de pavo y tomate natural (45 cal. en total).
– Canapés con 1 tostada de pan integral o 1 tortita de arroz untada con queso light y rodajas de pepino (45 cal. en total).

Ensaladas y verduras:

– Ensalada con todo tipo de verduras, puedes hacer una salsa de yogur con frutos secos por encima.
– Ensalada con tomates cherry sobre una base de canónigos, un chorrito de aceite de oliva y condimentar con sal y albahaca fresca.
– Parrillada de verduras: berenjena, cebolla, patatas, pimiento, tomate, calabaza, calabacín, etc.

Pescados y mariscos:

– Langostinos cocidos.
– Gambas a la plancha.
– Gambas al ajillo, pasando las gambas por la sartén con un poco de aceite y ajo.
– Salmón relleno de verduritas al horno con un chorrito de aceite de oliva.

Carne:

– Pavo al horno, es el plato recomendado porque la carne de pavo tiene muy poca grasa, es sabrosa y nutritiva.
– Ternera con salsa a la pimienta o al roquefort. Haz primero la ternera asada y luego añade la salsa.

Postre:

– Macedonia de frutas con una bola de helado de yogur sin azúcar, espolvoreado con vainilla o canela y con un barquillo para adornar.
– Manzanas asadas, espolvoreadas con canela y un chorrito de coñac.
– Un batido: fruta troceada (30 – 40 cal. 100 gr.) leche desnatada o yogur (30 cal. 100 gr.) edulcorante(0 cal.), hielo picado, clara de huevo batida (16 cal.). Mézclalo todo en la batidora y listo! Adorna el filo del vaso, limón y canela sobre un platito, moja el borde del vaso con agua y ponlo boca abajo para que se pegue al borde la canela.


Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *